UNAM y Pilares impulsan la cultura científica en CDMX
Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el Sistema de Pilares se unen para compartir temas de ciencia y tecnología entre la ciudadanía de CDMX.

Cultura científica al alcance de todas y todos. El Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sistema de Pilares de Ciudad de México establecieron un acuerdo que consiste en que investigadores de esa casa de estudios acudan a alguno de estos centros Pilares, para compartir temas de ciencia y tecnología, algunos vinculados a la física cuántica.
“Hay casi 300 de estos centros, algunos de ellos son huertos urbanos, otros tienen salones, tienen canchas, entonces, hay actividades deportivas, culturales, por supuesto, también tienen un espacio para la ciencia, por ejemplo, la escuela de código, para aprender a programar, etcétera”, comentó Antígona Segura Peralta, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Estas charlas son quincenales y se anuncian en las redes sociales del Instituto de Ciencias Nucleares. Con ellas se busca compartir temas importantes sobre diversas disciplinas, pero también contagiar el afecto por el trabajo de las y los científicos.
📚 Hoy dimos un paso firme hacia el fortalecimiento del conocimiento público y el acceso a la ciencia desde la comunidad.
— PILARES CDMX (@CdmxPilares) July 2, 2025
Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica de la @UNAM_MX, la @SECTEI_CDMX y #PILARES. pic.twitter.com/6SMbTbhYtH
Que lo valoren, es algo deseable, por ejemplo, ante recortes presupuestales como los hechos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“Cómo hay este ataque directo hacia la ciencia, hacia las estructuras mismas que generaron el poderío, por ejemplo, de lugares como Estados Unidos, y ahorita se están desmantelando proyectos de los institutos de salud, de la NASA misma, entonces, esos espacios de generación de conocimiento se están destruyendo”, consideró Antígona Segura Peralta.
En lo que va de este año, se han realizado ocho charlas, en las que han participado 300 personas.