
La Feria Internacional de Arte Popular, (IFAM) será sede para conocer el manejo de hilos, el origen de las telas y cómo se generan colores con pigmentos naturales, que es sabiduría heredada; quien lo sabe bien es Ignacio Netzahualcoyotl, artesano textil de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.
📢 ¡México presente en el International Folk Art Market 2025!
— ConsulMexAlb (@ConsulMexAlb) July 10, 2025
Arranca el mercado internacional de arte popular más importante de EE.UU. 🇺🇸
Una vez más, destaca la enorme presencia de nuestras y nuestros artesanos mexicanos.
Desde @ConsulMexAlb acompañamos con orgullo a la… pic.twitter.com/HByKgmuyi0
“Es el orgullo de haber nacido entre telares. Llevo muchos años dedicándome a ello, llevo mucho tiempo de vivir entre tejidos, de vivir entre hilos, entre tintes. Mis papás tejieron durante toda su vida, mi mamá ya no vive. Mi papá afortunadamente está muy bien y lo heredó de mi abuelo, bisabuelo, tatarabuelo”, explicó Ignacio.

Respaldado por 120 años de tradición, Netzahualcoyotl fue invitado a la Feria Internacional de Arte Popular (IFAM), en Santa Fe, Nuevo México que se llevará a cabo hasta el próximo 13 de julio.

“Hicimos una serie de piezas que tienen un enfoque de los primeros tejidos en mi región, en la región donde vivo que son los sarapes del siglo XVII. Para estas piezas me inspiré en un viaje que hice aquí el año pasado a Nuevo México y estuve en varios pueblos originarios”, explicó Ignacio.
La IFAM reúne a más de 150 artesanos de todo el mundo, con el fin de intercambiar saberes.