Materia fecal de pingüinos ayuda a enfriar el clima antártico
Esto demuestra la profunda relación que hay entre los procesos que ocurren en los ecosistemas, el clima y la conservación de las especies.

En la naturaleza no se considera que haya basura, ya que la mayor parte de los residuos orgánicos ayudan a los ecosistemas terrestres, marinos y climáticos.
Un ejemplo es la popó de los pingüinos. Un nuevo estudio encontró que su materia fecal ayuda a enfriar el clima antártico, pues contribuye a la formación de nubes. ¿Cómo lo saben?
Midieron el amoniaco de las heces y vieron que es parte fundamental en la formación de partículas en la atmósfera, porque interactúan con especies de azufre que emite el fitoplancton en el océano, lo cual ayudaba a la formación de las nubes.
Relación en procesos de conservación
Si hay más nubes, entonces hay mayor reflejo de luz solar y potencialmente contrarrestan algunos efectos del calentamiento. El autor principal del estudio habla de la relevancia de este hallazgo.
“Es importante porque cualquier cambio en el medio ambiente o en el ecosistema a lo largo del tiempo suele tener un efecto dominó en todo el ecosistema; cualquier esfuerzo para conservar la biodiversidad en la región para mantener su estabilidad es importante”, comentó Matthew Boyer, de sistemas Atmosféricos y Terrestres, de la Universidad de Helsinski.
Esto demuestra la profunda relación que hay entre los procesos que ocurren en los ecosistemas, el clima y la conservación de las especies.