CIENCIA CON AONCE LABTendencias

Guillermina Burillo, una vida dedicada a la química de radiaciones

La doctora Amezcua es pionera en trabajos de radiación en la UNAM; se le reconoce por el desarrollo de material médico antimicrobiano.

Veracruzana de nacimiento, es forjadora de la química de radiaciones en el país. Su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido determinante e inspirador.

Es la doctora Guillermina Burillo Amezcua, reconocida entre muchas cosas, por fundar el Laboratorio de Química de Radiaciones del Instituto de Ciencias Nucleares en 1967, hace casi 60 años.

Ha vivido la ciencia a flor de piel y ha visto crecer a la UNAM en estos años. También ha sido un ejemplo para el avance de las mujeres en los laboratorios.

Foto: Instituto de Ciencias Nucleares / UNAM.

“No quiero decir que ya estamos del otro lado, pero estamos mucho mejor. La mayoría eran físicos, y a los químicos, ‘fuchi’; y a las mujeres, pues ‘fuchi’, ¿no? Yo tenía doble estigma mujer y química. Pero sí ha cambiado. Se doctoraban en el Instituto de Química, pero ahí no querían mujeres porque las mujeres se iban a casar, iban a tener hijos, iban a faltar; y había mujeres, pero muy pocas y con mucho trabajo entraban por eso. Casi hacían jurar en la Biblia: ‘No me voy a casar o no voy a tener hijos’”, contó.

Cuando sus hijos aún eran pequeños, Guillermina Burillo lamentablemente enviudó. Con determinación, decidió mudarse con su familia a Francia para realizar el doctorado. De regreso a México, comenzó su trabajo pionero de radiación, con diversas líneas de estudio.

Material médico antimicrobiano

En años recientes, se ha enfocado en desarrollar materiales e insumos médicos, con cualidades para suministrar medicamentos de forma controlada. Son desarrollos de ciencia básica, a los que les confiere propiedades antifúngicas, antibacterianas y anticancerígenas.

“Podemos coger hilos de sutura, gasas, catéteres o películas plásticas que se van a usar en la formación de dispositivos médicos que van a tener contacto con el organismo, o para liberar fármacos que una persona toma y que quieren llegar a cierto lugar del organismo”, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Foto: Instituto de Ciencias Nucleares / UNAM.

La radiación permite hacer cambios sutiles en las moléculas de los materiales. Es la clave para integrar en ellos los fármacos.

“Un radical libre de un plástico se va a juntar con un radical libre del monómero y quedan unidos en forma covalente. Y la mayor parte de los hidrogeles o reticulados que hacemos necesitan agua como solvente. Entonces, estamos hablando de química verde”, explicó Guillermina Burillo.

La doctora Guillermina Burillo Amezcua, a los 82 años continúa con su trabajo en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, con el que a la fecha, irradia conocimiento y, sin duda, muchos motivos de admiración.

Back to top button