Cultura

Analizan declarar Patrimonio Mundial la ruta sagrada del pueblo wixárika

La Unesco tomará la decisión este fin de semana en París; la inscripción otorgaría protección internacional contra amenazas como la minería y el saqueo cultural.

Este 12 y 13 de julio, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco decidirá si inscribe la Ruta Sagrada del pueblo wixárika como Patrimonio Mundial de la Humanidad, bajo la categoría de bien en serie. La resolución se discute en el marco de la 47ª reunión del comité, que se celebra en París desde el 6 de julio.

Cada año, el pueblo wixárika realiza una peregrinación ceremonial a Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí, a la que llaman el camino de Nuestro Abuelo Fuego.

Este trayecto recorre más de 500 mil hectáreas y atraviesa los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, formando un complejo cultural y espiritual con profundas raíces ancestrales.

Protección internacional

De ser inscrita, la ruta quedaría protegida bajo la figura de bien en serie, lo que implicaría resguardo internacional frente a amenazas como la minería, el saqueo cultural, el despojo territorial y el deterioro ecológico. Se sumaría así a otros sitios sagrados del mundo protegidos por la Unesco.

La ruta ya cuenta con reconocimiento oficial del Gobierno de México, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador firmara un decreto presidencial en 2023 que reconoció formalmente los sitios sagrados de los pueblos wixárika, náayeri, o’dam y meshikan, como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.

Decisión clave

La inclusión de la ruta en la lista requiere el voto favorable de la mayoría de los 20 países miembros del Comité de Patrimonio Mundial.

En caso de aprobación, se convertiría en un paso histórico en la reivindicación de los derechos territoriales, culturales y espirituales de los pueblos indígenas de México.

Back to top button