Nacional

SCJN admite segundo juicio de inconformidad contra la elección judicial

El recurso fue presentado por la asociación civil "Poder Ciudadano".

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un segundo juicio de inconformidad contra la elección judicial. Esta vez contra los comicios de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El recurso es presentado por la asociación civil “Poder Ciudadano” e impugna las dos candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos: la de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, que coinciden con los nombres inscritos en los llamados “acordeones” o guías que se dispersaron en los días previos a la elección del 1 de junio.

El juicio de inconformidad fue presentado por Gabriela Lorena Sterling, quien se ostenta como representante legal de la asociación civil “Poder Ciudadano”.

La corte reta al TEPJF

Pese a que la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, dejó en claro que en esta materia son la máxima autoridad, como lo mandata la Constitución, la Suprema Corte turnó el juicio de inconformidad al Ministro Alberto Pérez Dayán para que instruya el procedimiento correspondiente ante el Pleno.

Las y los ministros del Pleno deberán resolver esta impugnación que se suma a la promovida por un particular, Iván Bravo Olivas, contra la elección de personas juzgadoras y cuyo expediente fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Back to top button