
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, congresistas latinoamericanos y caribeños visitarán México para celebrar un foro parlamentario donde se abordarán temáticas relacionadas con los cuidados.
El evento se llevará a cabo el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y el Alcázar de Chapultepec, Ciudad de México, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres, el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Durante la inauguración se destacó el papel transformador de las legisladoras y legisladores de la región para construir “territorios de cuidados”, donde el valor social de los cuidados, tanto formales como informales, sea plenamente reconocido y respaldado por la ley.
La subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke, confió en que el foro parlamentario será muy exitoso y una ocasión para avanzar en el desarrollo del marco regulatorio para que las mujeres, especialmente indígenas y afrodescendientes, nunca más se queden atrás.
Asimismo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la importancia de la integración regional y la cooperación entre los parlamentos para el avance de la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Por parte de la CEPAL, Jorge Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional en México, presentó los datos más recientes sobre la brecha de género en nuestra región y enfatizó el valor de los procesos de diálogo político para traducir las estadísticas en políticas públicas efectivas.
Por la ONU, habló Moni Pizani Orsini, representante de Mujer destacó el rol de los parlamentos para la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, y el respaldo de la entidad para acompañar la implementación de los compromisos que surjan del Foro.
“Podremos dar cuenta de logros, de avances, pero, sobre todo, de retos, y pensar ahora desde nuestra región qué pensamos cuando hablamos de una sociedad de cuidados … de replantearnos el cuidado y el autocuidado que naturalmente ha estado cargado hacia un rol de las mujeres”, señaló.
¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer?
Se trata de un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
De acuerdo con la CEPAL, se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las políticas, programas e iniciativas llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.