ONCE LAB

SEP y Semarnat impulsan educación ambiental en escuelas

Esta promoción fomenta a seguir formando una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país, informo el titular de la SEP.

El futuro de nuestro país puede cambiar si las infancias y las juventudes aprenden a amar al planeta, así lo plantearon los titulares de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Mario Delgado Carrillo y Alicia Bárcena Ibarra, al firmar un convenio de colaboración, donde SEP y Semarnat impulsan educación ambiental en escuelas.

Este acuerdo busca articular esfuerzos institucionales para fortalecer la educación ambiental en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional (SEN) como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este acuerdo fomenta a seguir formando una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país, consideró el secretario de Educación.

“En las manos de la comunidad educativa están las llaves de un futuro, donde México puede liderar una revolución enseñando otras maneras de relacionarnos con el medio ambiente, que salve al planeta, así de importante, porque cuando un país decide que cada niña y cada niño, cada adolescente, cada joven aprenda a amar a la Tierra como ama a su familia, ese país cambia el rumbo de la historia”, declaró Delgado Carrillo.

El objetivo primordial es desarrollar una educación ambiental integral con enfoque territorial y de pertinencia cultural en todos los niveles educativos.

Impulsará proyectos comunitarios orientados a la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad.

Además, se promoverá la gestión del agua y la adaptación al cambio climático y reconoce el valor del patrimonio biocultural como eje formativo en las comunidades escolares del país.

“Fundamentalmente queremos que los jóvenes y las jóvenes conozcan los programas que pueden hacer ellos en restauración ambiental, en el cuidado del agua, en cambio climático, en todo lo que es justicia ambiental, qué significa, qué es la Carta de la Tierra”, expresó Bárcena Ibarra.

La secretaria de Medio Ambiente agregó que se busca “que todas las escuelas no solamente aprendan temas ambientales; sino también hagan cosas en sus escuelas”.

Las personas funcionarias públicas coincidieron que con este convenio entre la SEP y Semarnat, México le dice al mundo que cuenta con un gran grupo, un verdadero ejército, una nueva generación de estudiantes conscientes que entienden que salvar al planeta es el proyecto más emocionante en el que participarán a lo largo de su vida.

Back to top button