2025, año de la “salud cerebral para todas las edades”
En México, los trastornos neurológicos son la principal causa de años perdidos prematuramente y la segunda causa de muerte a nivel mundial.

Este año el tema y el lema son “salud cerebral para todas las edades” y es que los trastornos neurológicos siguen siendo la principal causa de años perdidos prematuramente y la segunda causa de muerte a nivel mundial.
Sin embargo, muchas de estas afecciones se pueden prevenir, tratar de mejor forma con diagnóstico e intervención temprana y un acceso equitativo en la atención médica para tener una mayor salud cerebral.
En México se calculan más de 18 millones de pacientes en condiciones psiquiátricas, pero si se consideran afectaciones neurológicas y lesiones, las estimaciones rondan los 40 millones de personas.
22 de julio | #DíaMundialdelCerebro 🧠
— SALUD México (@SSalud_mx) July 22, 2025
El cerebro es responsable de nuestros pensamientos, emociones, movimientos y memoria. Para cuidarlo, es importante incorporar hábitos saludables como:
🔹Consumir frutas, verduras y agua natural, evitando alimentos ultraprocesados.🥗… pic.twitter.com/6bIy9pJgpL
Con un peso aproximado de 1.3 kilogramos, el cerebro está compuesto por neuronas, principalmente células nerviosas, especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos que hacen las veces de señales cuyo objetivo es llevar a cabo una interconexión entre los 100 mil millones de neuronas que conforman el cerebro humano.
El cerebro se caracteriza por tener un volumen de menos de litro y medio, su capa más externa luce como una nuez de castilla, que es la corteza cerebral, el cerebelo y el tallo neural se prolonga, para formar los nervios de la espina dorsal.
El número de conexiones calculadas es asombroso, cada neurona puede llegar a formar entre 5 mil y 200 mil conexiones con otras neuronas, lo que dispara las uniones totales a más de 100 billones, por lo que posiblemente sea el objeto más complejo del universo.