
Los gobiernos de Camboya y de Tailandia acordaron un cese al fuego inmediato y sin condiciones después de la muerte de 35 personas en los enfrentamientos que duraron cinco días.
La tregua puede ser un primer paso hacia la desescalada y el restablecimiento total de la paz y la seguridad, de acuerdo con Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia y mediador, lo que se concretará en dos reuniones bilaterales en los próximos días.

Hun Manet, primer ministro de Camboya, agradeció la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del presidente de China, Xi Jinping, en la realización de las conversaciones que llevaron a la tregua.
“Esperamos avanzar en nuestro diálogo bilateral para volver a la normalidad de la relación y sirvan de base para una futura desescalada de fuerzas”, expresó el primer ministro de Camboya, Hun Manet.
Por su parte, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, afirmó que con la tregua se defenderá la soberanía y a las personas.
“Acordamos un alto el fuego con la seguridad de que se llevará a cabo con éxito y de buena fe por ambas partes”, detalló Wechayachai.
Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.
Contiúan los combates fronterizos entre Tailandia y Camboya#Tailandia y #Camboya volvieron a enfrentarse este sábado con intenso fuego de artillería por tercer día consecutivo, en una escalada fronteriza que ya dejó al menos 33 muertos y obligó a más de 150.000 personas a huir… pic.twitter.com/mH04xa9ocf
— DW Español (@dw_espanol) July 26, 2025
“Detengan los combates”
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó el pasado 26 de julio a los dirigentes de ambos países y les instó a acordar rápidamente una tregua.
De lo contrario, dijo, congelaría las negociaciones sobre los aranceles que prevé aplicar a partir del 1 de agosto a estas dos economías muy dependientes de las exportaciones.