CulturaTendencias

“Quijote y Panza”, un clásico en versión clown para las infancias

En esta puesta en escena, se muestra a un Quijote extrovertido y explosivo, pero que no deja de soñar e imaginar.

Si “Don Quijote de la Mancha” ya es una comedia de lo absurdo, la versión teatral de Lucero Trejo, “Quijote y Panza”, lo refuerza con la técnica clown para llevarlo al público infantil.

Para el actor Antony de la Vega, con esta puesta en escena se busca incentivar a los niños a que se acerquen a las obras clásicas.

“Nos llena de alegría, porque es incentivarlos a que un texto tan grande, que llegamos a considerarlo a veces pesado, es muy digerible, y podemos generar semillas en esos niños para que se interesen más por estos grandes clásicos”, destacó.

Elaborados vestuarios, triciclos, teatrinos y títeres, son recursos de los que se valen esta obra para recrear la comedia y otorgarle una personalidad divertida a cada personaje.

Foto: Facebook Centro Cultural Helénico.

De la Vega, resalta que este Quijote es un poco extrovertido y explosivo, pero no deja de soñar y de tener capacidad de imaginativa.

“Yo me inspiré en un perro viejo. Entonces todo empezó desde un ‘rough, rough’. Desde ahí empieza a surgir la corporalidad y la voz: a partir del juego”, contó la actriz Diana Becerril.

“Quijote y Panza”, recoge nueve pasajes de los más reconocibles de la novela original de Miguel de Cervantes, como la de las ovejas o los molinos de viento.

“Yo siempre lo he pensado, así como un cuadro donde dibujó estos dos personajes. Claro que lo acompañan en un montón de otros, pero que plasma eso: el amor, el compañerismo, el trabajo en unión, en conjunto, la lealtad”, dijo Becerril.

La obra “Quijote y Panza” tiene sus últimas funciones este sábado y domingo a las 13:00 horas en el Centro Cultural Helénico, en Ciudad de México.

Edición: Maricela Flores.

Back to top button