
Sobre la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que este caso destaca cómo se impartía justicia en tiempos del expresidente Felipe Calderón y que todo se trató de un montaje.
“Rafael Vallarta estuvo 20 años en la cárcel sin sentencia, una jueza decide liberarlo con sus propios criterios. No lo liberó ni la presidenta ni el gobierno de la República”, señaló en la Mañanera.
La juzgadora decidió liberarlo, aplicando los mismos criterios de la francesa Florance Cassez, quien fue exculpada posteriormente, informó Sheinbaum.
La presidenta destacó que el propio Carlos Loret de Mola, entonces comunicador de Televisa, y la televisora han reconocido que este caso fue un montaje.
“No se nos puede olvidar que fue un montaje articulado por Loret de Mola, hay que ver cómo se manejaba la justicia en tiempos de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad hoy preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, García Luna”.
Recordó que se armó dicho montaje para intentar demostrar las supuestas acciones del entonces gobierno en materia de secuestro.
Cárdenas Palomino, también preso
La presidenta agregó el caso de Luis Cárdenas Palomino, cercano a García Luna, quien, en el gobierno de Calderón, trabajó como jefe de la División de Seguridad Regional de la entonces Policía Federal, entre otros cargos.
Quien fuera la mano derecha de García Luna fue detenido, en julio de 2021, por el delito de tortura en contra de quienes se presentó entonces como secuestradores en el caso que involucró a Florence Cassez y la banda “Los Zodiaco”, entre ellos el hermano de Israel Vallarta, Mario.
Al respecto, aseguró que el Gabinete de Seguridad informará en qué prisión mexicana se encuentra recluido actualmente.
Sheinbaum informó que, al inicio del sexenio de Felipe Calderón, en 2007, se registraron más de 8 mil homicidios; mientras que en 2012 crecieron estos delitos a casi 26 mil, un aumento de 192.8 por ciento.
“Ahí está la foto de Cárdenas Palomino, hoy preso, García Luna, hoy preso y el entonces, presidente espurio, Felipe Calderón. Hay que recordar aquella época”, concluyó.