
La jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó que este 2025, 77 mil personas de 57 a 59 años de edad serán beneficiarias del programa ‘Ingreso Ciudadano Universal’.
Brugada resaltó que, con la entrega de un apoyo económico bimestral de dos mil pesos a esta población, se garantiza la calidad de vida de las personas adultas desde los primeros años.
“Es el primer programa social en todo el país, que reconoce a la población y que empieza a dar un apoyo a esta franja de la población que no es adulta mayor, que va hacia esa edad, pero que no es adulta mayor y que está viviendo un tiempo difícil”, celebró.
Recordó que esta iniciativa es un esquema de apoyo a la población universal, que no excluye a ningún sector y sólo tiene dos requisitos: la edad y vivir en la Ciudad de México.
“El día de hoy entregamos más de 7 mil 700 apoyos a mujeres y hombres de 57 a 59 años, y con eso llegamos a nuestra meta del año fijada por usted a inicio de este año”, anunció.
La mandataria sensibilizó sobre los retos que enfrentan la ciudadanía que entra a la primera etapa de la adultez, donde aumentan los gastos en salud personal, además que gran parte se vuelve dependiente económico de sus familias, debido al cierre de oportunidades en el mercado laboral.
¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal?
De acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México, el programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años (ICU) tiene la finalidad de contribuir al derecho social de una vida digna, establecer mecanismos de protección social y garantía mínima del ingreso familiar.
A las personas que sean beneficiarias de este programa se dará un monto de 2 mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios, este apoyo garantizará un mínimo de bienestar y consumo para los hogares.
Requisitos:
- Tener al momento de la inscripción al programa 57 años cumplidos a 59 años 10 meses.
- Radicar permanentemente en la Ciudad de México.
- No contar con otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza.
- La solicitud de incorporación al programa será́ personal y directa por la persona interesada.
Presentar original y entregar fotocopia al momento de la inscripción al programa de la siguiente documentación, la cual formará parte integral del expediente:
a) Identificación oficial vigente con fotografía. (Credencial de elector del INE, Cedula Profesional, pasaporte).
b) Acta de nacimiento (solo en el caso de que no sea visible la fecha de nacimiento en la identificación oficial).
c) Clave única del registro de población (CURP), en caso de no ser visible en los documentos de identificación oficial.
d) Comprobante de domicilio vigente con antigüedad no mayor a tres meses (recibo telefónico, agua, contrato de arrendamiento, constancia de residencia, etc.) en caso de que no sea visible en la identificación oficial.