CulturaTendencias

¿Cómo festejar el Día Nacional del Cine Mexicano?

Habrá programación del 15 al 31 agosto, en las diversas sedes de la Cineteca Nacional, televisoras públicas y sitios independientes.

Con motivo del Día Nacional del Cine Mexicano, el 15 de agosto, habrá una programación especial del 15 al 31 agosto, en las diversas sedes de la Cineteca Nacional, televisoras públicas, plataformas digitales y sitios de exhibición independientes en el país. 

Algunos filmes serán “Linaje o la desaparición de los reyes” (2024), de Ibrahim Bañuelos; “Bajudh(2023), de Carlos Matienzo Serment; “Memoria de un cuerpo desplazado” (2024), de Mariana Mendivil; “Teatro Jarillas: Un sueño cumplido” (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández, entre otras. 

Esta programación llegará al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, ubicadas en 26 entidades, entre ellas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, entre otras. 

Como complemento a esta amplia red, la programación también estará disponible en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec

Además, con el objetivo de ampliar la cobertura, se ofrecerán 365 transmisiones en 30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante).

El Día Nacional del Cine Mexicano no es sólo una fecha en el calendario. Es un reconocimiento al legado y aporte invaluable de la producción cinematográfica en la cultura mexicana, siendo reflejo y expresión de la identidad nacional.

 

Back to top button