¿Cuántos volcanes activos hay en México?
En México, la intensa actividad volcánica se debe a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico.

Los volcanes, esas imponentes montañas que escupen fuego, son ventanas al corazón ardiente de la Tierra.
Se forman cuando el magma, roca fundida del manto terrestre, asciende por grietas en la corteza debido a la presión de gases y el movimiento de placas tectónicas, alcanzando la superficie, con tanta presión y empuje que la rompe, expulsando magma que llamamos lava, además de ceniza y gases.
Con cada erupción, el material expulsado se acumula alrededor de la chimenea, construyendo poco a poco la típica estructura cónica de los volcanes.
En México, como todos lo hemos sentido, la actividad volcánica es notable debido a su posición en el cinturón de fuego a lo largo de toda la costa del Pacífico, donde se juntan varias placas de la corteza terrestre.
Aunque en nuestro país se pueden reconocer más de dos mil estructuras volcánicas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, considera que solo hay 48 volcanes en el país, de los cuales 12 están activos, incluyendo el célebre Popocatépetl.
El Popocatépetl, o “Don goyo”, es un volcán activo entre el Estado de México, Puebla y Morelos.
Con más de 5 mil metros de altura, es el segundo más alto de México.
Su origen se remonta a hace 700 mil años, con erupciones que han moldeado su particular forma que lo volvió un símbolo y testigo de la historia de México.
Desde 1994, ha estado activo pero hasta el momento con emisiones de ceniza y explosiones moderadas.