
Las políticas antimigrantes del presidente Donald Trump provocan que miles de personas queden varadas en México en una situación de vulnerabilidad, sin posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos ni retornar a sus países, afirmó la organización Médicos Sin Fronteras.
“Se han hecho redadas, detenciones arbitrarias, una militarización en todas las fronteras. Se ha complejizado el acceso al asilo y los trámites son muy burocráticos. Estas medidas como sabemos son aplicadas por el gobierno de Washington y replicadas por otros en la región”, comentó Henry Rodríguez, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras.
La organización denunció que el saldo más negativo en la política del gobierno de Estados Unidos es la militarización de las fronteras.
“Se ha visto una inversión muy grande en sistemas de vigilancia, drones, helicópteros, patrullas, satélites… También los cuerpos fronterizos se han expandido y todos estos mecanismos crean fronteras”, puntualizó Franking Frías, subdirector de Operaciones de Médicos Sin Fronteras.
Médicos Sin Fronteras condenó las deportaciones expeditas del gobierno de Estados Unidos de personas migrantes que en muchos casos han sido enviadas a terceras naciones encadenadas, lo que implica la separación forzada de familias que residían en ese país.
💬”Estamos viendo una militarización de las fronteras. Las medidas disuasivas que se ponen en marcha para que las personas que migran a Estados Unidos lo dejen de hacer”, Franking Frías, responsable de operaciones de MSF para México y América Central.#NR #México
— Médicos Sin Fronteras México (@MSF_Mexico) August 12, 2025