ONCE LAB

Sargazo, constante desafío en playas del Caribe 

Este año llegarán cantidades que no han sido vistas en las playas de Quintana Roo; para México el problema del sargazo es grande.

El personal de la Secretaría de Marina aguarda en la popa: se prepara para lanzar las amarras, atracan y dejan toneladas de sargazo que se recolectaron en 24 horas en Puerto Morelos, Quintana Ro.

Llega el apoyo del personal de Marina y de la Zona Federal Marítima Terrestre, (Zofemat), para facilitar la descarga. Ellas y ellos comienzan a palear bajo una temperatura de 30 grados.

Después de un día de travesía, el buque Natans logró recolectar más de 120 toneladas de sargazo. Para México, como para todo el Caribe, el problema del sargazo es grande.

FOTO: X @Ayto_Tulum

Este año llegarán cantidades no antes vistas a las playas de Quintana Roo. Es demasiado el que se ha formado en el Atlántico Sur, en el mar de los sargazos, como consecuencia del calentamiento global.

El mar de los sargazos ha existido desde hace siglos. El problema es que ha proliferado en años recientes en el Atlántico Sur, por las descargas urbanas y agrícolas de Brasil y África. El cambio en la dirección de los vientos lo dirige al Caribe mexicano desde el 2011.

“Sabemos que puede llegar a ser en el orden de 3 mil metros cúbicos por cada kilómetro de playa, en un año en hoteles bastante afectados, pueden llegar hasta 40 mil metros cúbicos de sargazo al año, este año yo creo que va llegar más”, detalló el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Rosa Elisa Rodríguez Martínez.

En 2018, se midieron en el mes más alto 20 millones de toneladas, ahorita el mes pasado se midieron 37 millones de toneladas.

Por supuesto, no llega toda esa cantidad a las playas, pero las que se arrastran representan un enorme desafío. Este año, tan sólo se han recolectado más de 80 mil toneladas.

FOTO. X @PlayaRiviera

El desafío en Quintana Roo es mayúsculo y lo sabe bien el personal de Marina, que pone el corazón en esta, la gran colecta que realiza en altamar. El encargado es el buque “Natans”, es la sargenta mayor. Su plataforma de dos bandas devora el problema: limpia el agua. Se trabaja de día y de noche.

“El buque Natans tiene una capacidad de recolección de 250 toneladas por jornada. Su jornada puede ser de ocho horas hasta 24 horas. El esfuerzo es interminable, pero tenlo por seguro que la satisfacción que sentimos todos nosotros es mayor que el desgaste físico que podamos tener”, la coordinadora de Estrategia Contención del Sargazo, Topiltzin Tlacaelel Flores Jaramillo. 

Back to top button