
Este viernes, concluyó la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. como se comentó en días anteriores, su objetivo es trazar los caminos hacia la sociedad de cuidados en la región para redistribuyendo las labores de manera más justa y equitativa en beneficio de las mujeres, pues al ser ellas quienes dedican más tiempo a las tareas del hogar y cuidados han visto, históricamente limitada su autonomía, autocuidado, mejora de sus ingresos entre otros.
Este día se establecieron diversos acuerdos, entre los que destacan un marco de acción a nivel nacional y regional como parte del nombrado Acuerdo de Tlatelolco, que tomarán como compromiso todos los países participantes, a fin de garantizar los derechos de las mujeres, y deberán establecer diversas políticas públicas y sistemas para que a un plazo de 10 años sea posible ver materializado en sistema de cuidados.
“Se reconoce por primera vez el derecho al cuidado como un derecho humano y, por ende, se convierte en una obligación del estado y una corresponsabilidad de todos los sectores involucrados, de nuestras sociedades y nuestras comunidades”, comentó la embajadora mexicana Jennifer Feller Enríquez.
🗨️El #CompromisoDeTlatelolco, aprobado hoy, convoca a adoptar marcos normativos, políticas, programas y sistemas integrales de cuidado con perspectiva de interseccionalidad e interculturalidad; a fortalecer institucionalidad y capacidades estatales; a consolidar mecanismos de… pic.twitter.com/ALF4BE2U6e
— CEPAL (@cepal_onu) August 15, 2025
Feller Enríquez agregó que se está dando “visibilidad a las mujeres indígenas, rurales y afrodescendientes y a sus conocimientos ancestrales y contribuciones a la historia de los cuidados, también se reconoce la autonomía las mujeres con discapacidad, no solamente son cuidadas, también son cuidadoras”.
En la clausura de este encuentro entre mujeres en las decisiones de la sociedad y los gobiernos caribeños, así como de América Latina, María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, destacó que la consolidación de una sociedad más justa para las mujeres, no la para nadie.
“Establecemos una década de acción para acelerar el logro de la igualdad sustantiva y de la sociedad de cuidados, hemos avanzado de manera decisiva, no sólo de cuidar a las personas sino también el bienestar de las mujeres”, resaltó María-Noel Vaeza.
🗨️El cierre de esta #XVIConferenciaMujerALC es realidad el inicio de múltiples procesos en nuestros países y comunidades respectivas para edificar la #SociedadDelCuidado que nos hemos propuesto con el #CompromisodeTlatelolco. No es ningún secreto que se ha hecho cada vez más… pic.twitter.com/gwt1PLDt76
— CEPAL (@cepal_onu) August 15, 2025
Por último, a mitad de esta conferencia, las asistentes se pronunciaron por la libertad de Palestina al unísono de “Palestina Libre”, mostraron la bandera de aquel país que se encuentra en medio de una invasión israelí.