
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el viernes 15 de agosto dos reformas que buscan ordenar las vialidades y fortalecer la seguridad en la capital.
Una de ellas regula el transporte de micromovilidad, como bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, mientras que la segunda modifica la Ley de Cultura Cívica para sancionar a las personas conocidas como “franeleros” que apartan lugares en la vía pública a cambio de un pago.
El secretario general de Gobierno, César Cravioto, destacó que estas medidas son fundamentales para atender problemáticas que afectan tanto a personas conductoras como a peatones y ciclistas.
“Con estas normas se va a regular el uso de todo tipo de transporte eléctrico que rebase los 25 kilómetros por hora”, señaló el funcionario.
La reforma de micromovilidad establece que los conductores deberán portar licencia, respetar la velocidad permitida, usar casco y evitar la circulación por banquetas o el exceso de carga. También encomienda a la Secretaría de Movilidad realizar análisis para generar espacios más seguros para peatones, ciclistas y usuarias de movilidad personal.
¡Avanzamos hacia una ciudad más ordenada y segura! ✅
— César Cravioto (@craviotocesar) August 16, 2025
Felicito y agradezco a las y los diputados del @Congreso_CdMex por aprobar las iniciativas enviadas por nuestra Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM para regular la #micromovilidad y el trabajo de los #franeleros en la… pic.twitter.com/eqKEBQchC6
En cuanto a la modificación a la Ley de Cultura Cívica, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, queda prohibido apartar lugares de estacionamiento o exigir dinero por vigilar, cuidar o lavar vehículos en la vía pública. Quienes incumplan podrán enfrentar arrestos de 24 a 36 horas considerados “inconmutables”.
Cravioto precisó que las personas que de manera respetuosa apoyen en la vigilancia de autos sin exigir una cuota no serán sancionadas.
“Si piden cuota, si no permiten el libre estacionamiento en las calles de la ciudad y son denunciados, tendrán un arresto de 36 horas”, advirtió.
Con estas reformas, la CDMX busca avanzar hacia una movilidad más ordenada y garantizar el libre uso de las calles.