
En junio pasado el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México prestó servicio a 175.1 millones de personas pasajeras, cantidad 12.9 por ciento superior a la del mismo mes de 2024, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).
El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) está integrado por datos de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México con los que se comparte transporte.
La ETUP también informó que la distancia que cubrió el sistema de transporte durante junio fue de 31.9 millones de km, cifra que aumentó 7.4 % en comparación con el 2024.
Los medios de transporte público más utilizados
De acuerdo con el reporte del Inegi, estos son los medios de transporte público que más se ocupan en el Valle de México:
- Sistema de Transporte Colectivo Metro – 100.2 millones de usuarias y usuarios
- Metrobús – 35.2 millones de usuarias y usuarios
- Mexibús – 10.2 millones de usuarias y usuarios
- Trolebús – 10 millones de usuarias y usuarios
- Red de Transporte de Pasajeros (RTP) – 10 millones de usuarias y usuarios
- Tren Suburbano – 3.7 millones de usuarias y usuarios
- Cablebús – 3.5 millones de usuarias y usuarios
- Tren Ligero – 3.0 millones de usuarias y usuarios
- Mexicable – 1.3 millones de usuarias y usuarios
Cifras variables en otras entidades
Asimismo, se dio a conocer que en el mismo periodo de tiempo, pero a nivel nacional, viajaron 239.7 millones de personas en los sistemas de transporte urbano, cantidad 9.5% mayor, a tasa anual.
Las y los pasajeros del sistema de transporte de Guadalajara sumaron 25.6 millones: representaron un descenso de 0.7 por ciento a tasa anual.
En la ciudad de León se trasladaron 15.9 millones de pasajeras y pasajeros. Esta cifra fue 4.9 por ciento inferior respecto a la de junio de 2024.
En el sexto mes de 2025, en la ciudad de Monterrey se transportaron 11.5 millones de pasajeras y pasajeros, esto significó un ascenso anual de 17.1 por ciento.
