Resumen de la Mañanera del Pueblo | Miércoles 20 de agosto de 2025
Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.
Percance en Tren Maya
Lo sucedido ayer en la estación Izamal, del Tren Maya, fue un percance de vía, no un descarrilamiento, informó el director de este transporte, Óscar Lozano.
Al brindar detalles de lo ocurrido, el funcionario explicó que el incidente fue ocasionado por un movimiento intempestivo en el aparato de cambio de vía.
Precisó que el tren 307 está estacionado en el andén, mientras que la unidad 304, que viajaba de Cancún a Mérida, tomó la vía directa, pero cuando estaba por pasar el coche número tres, el aparato cambió de posición completamente ocasionando que uno de sus bogies se saliera de la vía.
“Es una anomalía que tenemos que analizar, porque eso no debería a ver pasado en el diseño del sistema ferroviario. Se pone en posición desviada y es lo que provoca que el coche número tres se salga de la vía. Por eso es un percance de vía, no es un descarrilamiento”,puntualizó durante la Mañanera del Pueblo.
Rutas de la Salud
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, durante el primer día de operación de las Rutas de la Salud, se entregaron medicamentos e insumos médicos en tres mil 43 centros de salud del IMSS Bienestar, de los ocho mil 61 que hay en 23 entidades del país.
Este avance de entrega representa el 37.75 por ciento de unidades de primer nivel surtidas, ya que en total se entregaron tres mil 801 kits.
“En cada caja viene el número de medicamentos que determinó Secretaría de Salud, que deben tener los centros de atención primaria. Dependiendo del tamaño del centro de Salud se deja el número de cajas”,indicó la presidenta.
Tecnificación del campo, sin precedentes
En el marco del Programa Nacional de Tecnificación del Campo y con el propósito de garantizar el derecho al agua en México, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego agrícola, las cuales permitirán producir con menos agua y recuperar más para consumo humano.
“Una parte muy importante de esta acción radica en que el 76 por ciento del agua que utilizamos en el país se utiliza precisamente en el tema de la agricultura. La meta, es una meta que no tiene precedentes en la historia de nuestro país y contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas”, aseguró el titular de Conagua.
De acuerdo con Efraín Morales, dos son los objetivos del programa: producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representan el equivalente a tres veces el suministro de agua, durante un año, para la Ciudad de México.