Cultura

Inician celebraciones por 50 años del Museo del Chopo

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, destacó que el Museo Universitario del Chopo, es un espacio de resistencia artística.

Con la inauguración de la exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque”, dieron inicio las celebraciones por el 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, un espacio de encuentro, creación y resistencia artística.

Al inaugurar la muestra, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, destacó que a lo largo de estas cinco décadas, el museo ha sido un vínculo entre la Máxima Casa de Estudios y sectores históricamente excluidos de la conversación cultural.

“Su relevancia no es únicamente patrimonial o simbólica, es pedagógica: nos ha demostrado que otro modelo del museo es viable, uno donde el archivo es herramienta crítica, la programación no es vertical y las juventudes no son un público pasivo, sino interlocutoras vivas”, señaló.

“Era un árbol y se convirtió en un bosque” es una exposición que busca recuperar la memoria histórica de este espacio cultural de la UNAM, instalada en la Galería Rampas del recinto.

El proyecto curatorial colectivo revisa los archivos artísticos y documentales del museo, además de materiales hallados en otras colecciones, para trazar un relato que dé cuenta de su trayectoria.

La coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán, destacó la investigación para la retrospectiva histórica que hoy se inauguró, así como la apertura institucional para dar espacio al rock en español, en los años 80, así como para las expresiones que hicieron del Tianguis del Chopo un referente.

Por su parte, Sol Henaro, directora del Museo Universitario del Chopo, compartió que, al revisitar los archivos propios y externos que documentan la historia del recinto, es evidente que éste siempre ha sido un centro social “travestido de museo”.

“O bien, un museo poroso y elástico, que ha sabido albergar los deseos de las comunidades de su tiempo”, dijo la titular.

El Chopo, inaugurado el 25 de noviembre de 1975, ha acogido expresiones vanguardistas en música, artes visuales y teatro, consolidándose como un referente en el panorama cultural del país.

Back to top button