
La falta de recursos impide que en México uno de cada tres pacientes con cataratas pueda recibir cirugía.
Actualmente, 760 mil personas viven con esta condición, y el programa federal “Ver por México” busca revertir esta situación ofreciendo cirugías gratuitas en las 32 entidades del país.
Herminia, de 88 años, fue una de las beneficiadas.
“Siento que fue rápido y no sentí absolutamente nada, qué magnífico, porque no sentí ningún dolor. La atención fue buenísima en todos los aspectos”, relató la paciente tras la intervención realizada en el Hospital General de las Américas, en Ecatepec, Estado de México.
Su hijo, Isaac Languren, recordó que había cotizado la operación por su cuenta, pero el costo por ojo oscilaba entre 25 y 35 mil pesos, fuera de su alcance. Gracias a la plataforma del programa, Herminia fue contactada y operada sin costo alguno.
Álvaro Ruiz Concha, jefe de la división de cirugía de adultos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), explicó que estas jornadas buscan ofrecer atención médica de calidad, cubrir poblaciones desatendidas y mejorar la salud visual de los derechohabientes.
En el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, se atienden aproximadamente 120 pacientes por semana con este padecimiento.
Ingrid Quiñones Emmett, oftalmóloga cirujana adscrita al hospital, señaló que aunque la cirugía es ambulatoria y rápida, se siguen estrictos criterios de seguridad: evaluación de laboratorio, electrocardiograma, placa de tórax y valoración por medicina interna para descartar riesgos quirúrgicos.
El procedimiento contempla registro, valoración, cirugía y seguimiento oftalmológico, totalmente gratuito.
Las personas interesadas pueden registrarse en la página oficial del programa: cataratas.atdt.gob.mx.