
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más vulnerable a los fenómenos del clima, de camino a la COP30.
Los indicadores en este sentido son contundentes: tan sólo en 2024 hubo 56 eventos extremos, que afectaron a seis millones de personas y cobró la vida de 800 más.
Se perdieron más de diez mil millones de dólares…
Por esta razón, de cara a la COP30 -la Conferencia de Cambio Climático a realizarse en Brasil- representantes de 22 países de América Latina se reunieron en la Ciudad de México, y llamaron a fortalecer el multilateralismo y mantener a la gente en el corazón de la política ambiental.
“No puede hablarse de cambio climático si no hablamos de reducción de la pobreza. No puede hablarse de reducción de emisiones si no tenemos como eje central el bienestar de la población. Tienen que ser juntos; no puede hablarse de reducción de emisiones si no hablamos de soberanía”, expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La reunión de dos días fue inaugurada por la mandataria mexicana, quien estuvo acompañada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, en miras a la COP30 que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Bélem, Brasil.
“La COP30 será una COP de implementación porque ya negociamos mucho, ya tenemos mucha legislación internacional, lo que nos falta es conocer mejor las respuestas, las soluciones para poder actuar más”, dijo por su parte André Correa do Lago, presidente de la COP 30.
Este martes al medio día habrá un mensaje a medios de comunicación, para abordar los avances de esta reunión que busca impulsar que la COP30 sea una cumbre de América Latina.
“Marca un precedente en las páginas de la historia y es un punto de inflexión para nuestro destino común. Tiene por objeto construir desde el diálogo miradas compartidas sobre el umbral impostergable de la emergencia climática, de la susbsistencia planetaria, de la existencia humana”, expuso Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.
En Palacio Nacional, celebramos la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática; compartimos puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30. Bienvenidos a México. pic.twitter.com/S65UTfaYXj
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 25, 2025