Salud

¡Una nueva oportunidad! Prótesis de mano impresa en 3D

Luis Amador con una prótesis con manga ajustable gracias a la impresión en 3D y a diversos estudios que evaluaron la función muscular.

Las y los ingenieros Erika de la Luz Tapia y Juan Martínez Espinoza diseñaron la mano electromecánica para José Luis Amador Carillo, un joven que nació con sindactilia múltiple, condición en la que algunos dedos permanecen unidos.

Gracias a la impresión en 3D y a diversos estudios que evaluaron la función muscular y nerviosa de Luis Amador, se diseñó una prótesis con manga ajustable, adaptada a su características fisiológicas

“Lo vi y me impresioné. Me quedé así como orales, lo que pueda ser la tecnología hoy en día. En mi mano derecha tenía completamente mi mano pegada, tenía mi dedo, era un puño que era, y exactamente a la edad de como de cinco años antes de entrar a ingresar al kínder fue mi operación”, expresó Amador Carillo. 

En la operación pudieron despegar los dedos, pero solo eso. A sus 22 años Luis Amador cuenta con una prótesis de plástico, ligera, mecánica que se controla con un pequeño interruptor que detecta cuando la articulación está en movimiento, pero esto cambio gracias a su nueva prótesis.

“Realizamos el cambio a una una activación electromecánica, pero pues prácticamente el desafío más grande fueron los grados de libertad de la mano, por ejemplo, que el compañero se sintiera lo más natural posible”, explicó el encargado del Equipo Biomédico, Juan Martínez Espinoza. 

La prótesis fue elaborada por el personal del Hospital Municipal Juan Aldama, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Nicolás Romero, Estado de México. 

“En esta ocasión, pues llegó Luisito, vimos la discapacidad que tenía y sobre eso surgió la idea de ayudar o de hacer algo más para nuestra población”, explicó el director del Hospital Juan Aldama, Christopher Cabana Minaya. 

La impresora 3D que se utilizó para fabricar la prótesis fue comprada por el personal que labora en este hospital comunitario.

Al respecto, Cabana Minaya apuntó que “ellos lo hicieron con la venta del pet, del cartón, este y pues prácticamente, pues no nos costó demasiado”. 

Este hospital, único en la zona, atiende por mes a aproximadamente 950 pacientes sin seguridad social. Cuenta con especialidades como ginecología, pediatría, cirugía en general, y área de urgencias 24 horas.

Back to top button