
“Después de las ausencias” es una obra de teatro documental que explora la violencia institucional, la cual es ejercida por el Estado.
Para Julieta Casavantes, directora de la puesta en escena, una forma indirecta de ejercer violencia es no garantizar los derechos humanos de las y los ciudadanos.
“Otras formas más obvias que pueden ser desde la omisión, como el que sea el mismo Estado el que ejerce acciones para desaparecer a las personas”, señaló.
La trama se construye a partir del testimonio de Mayra Hernández, quien narra cómo fue el proceso de desaparición y búsqueda de Antonio, su hijo.
Casavantes narró que Antonio convivía con algunos vecinos en una fiesta infantil cuando llegaron policías a realizar un operativo irregular, dado que no llevaban órdenes de aprehensión, y detuvieron a varias personas. Finalmente, todas y todos regresaron a casa, pero Antonio no.

En esta historia se reflejan miles de personas más y resuena con potencia en busca de justicia y consuelo.
“Se tiene que hablar de esto, tenemos que afrontar esto que está ocurriendo, tenemos que saber qué hacer en caso de la desaparición de una persona cercana porque a cualquiera de nosotros nos puede ocurrir”, señaló la directora teatral.
La obra “Después de las ausencias” tiene funciones el 30 y 31 de agosto en el Centro Cultural Helénico, en Ciudad de México.
“Justamente el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada es el día en que desapareció Toño, un 30 de agosto de 2013, y es también un aniversario más de su búsqueda. Por eso es muy significativa para nosotros esta fecha”, enfatizó.
Edición: Maricela Flores.