NacionalTendencias

Nueva SCJN busca ahorrar 800 millones de pesos en salarios

El ministro presidente de la nueva SCJN anunció que se solicitarán medidas para que todas las personas juzgadoras electas ganen menos que la presidenta.

Desde el primer momento, una vez que fueron investidos como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el Senado de la República, el presidente del máximo tribunal del país, Hugo Aguilar Ortiz, marcó el eje de lo que será la nueva justicia en México:

Austeridad, combate a la corrupción, transparencia y reivindicación de los pueblos originarios, de los que él mismo forma parte.

Frente a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que asistió a la instalación de la nueva Corte en un acto republicano, y los titulares del Congreso de la Unión, Aguilar Ortiz anunció las primeras acciones que tomará.

“Tan pronto se constituye el órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso ganemos menos que la presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución general, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”, aseguró el ministro presidente de la nueva SCJN.

FOTO: X @SCJN

También anunció un proceso para que se solucionen los juicios interpuestos por personal del Poder Judicial que gana más que la presidenta y ajustar sus salarios a la ley de austeridad, esto permitirá ahorros, dijo, de 800 millones de pesos al año.

Agregó que solicitará una revisión de las pensiones de todas y todos los ministros en retiro, que van de los 205 a los 385 mil pesos mensuales, y no sólo eso.

“Hemos acordado solicitar a la brevedad al órgano de administración judicial para que se eliminen el seguro de gastos médicos mayores, y el seguro de terminación, de jubilación anticipada, todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de seguridad y servicios social de los trabajadores del Estado”, añadió el ministro presidente de la Corte.

La SCJN siempre tendrá sus puertas abiertas

Asimismo, Hugo Aguilar Ortiz se comprometió a que la Corte nunca más será un tribunal de puertas cerradas.

“Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente, y sin privilegios”, expresó.

En la plaza pública Hugo Aguilar hizo el siguiente compromiso: “Se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”.

Purificación de las instalaciones de la Suprema Corte

La intensa jornada rumbo a la toma de posesión de los primeros ministros y ministras emanados de la reforma judicial, arrancó en las primeras horas de este lunes, con el acto de purificación de las oficinas de la Suprema Corte .

Entre aromas a copal y canto de caracoles, y sin la presencia de ninguno de las y los nuevos togados, representantes de los pueblos originarios recorrieron las distintas oficinas y niveles del edificio sede del máximo tribunal del país.

Los rituales y reencuentro con las tradiciones y culturas indígenas continuaron desde las 5:00 hasta las 7:00 de la mañana en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la ciudad.

Ahí se llevó a cabo la ceremonia de consagración de los bastones de mando, que a eso de las 16:00 horas, en la Plaza de la Constitución fueron entregados a los ministros y ministras, hasta ese momento todavía electos. No sin antes, a las 11:00 horas, acudir a la invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum, a su Primer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional.

Así, luego de rendir protesta como integrantes del nuevo Pleno de la Corte, las y los ministros regresaron ya investidos, a las instalaciones del alto tribunal, en Pino Suárez 2, donde eran esperados por decenas de simpatizantes.

Apertura de puertas de la Suprema Corte

A las 22:47, llevaron a cabo la apertura de la puerta principal de acceso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de casi tres años de estar cerradas. Dando paso así, a la nueva era de un prometido Poder Judicial con voto popular y de puertas abiertas.

María de los Ángeles Cuautle, sintetizó el sentir de cientos de presentes frente al edificio sede del máximo tribunal.

“Magnifico, me parece que está muy bien porque lo que sucedía ya no nos convenía a los ciudadanos, estaban en contra de nosotros. ¿Y qué le parece este ambiente, lo está disfrutando? Claro que sí. Tanto lo estoy disfrutando que estoy dispuesta aquí a esperar hasta que los nuevos ministros lleguen y verlos entrar. Y vine porque pensando en esa puerta que había permanecido cerrada por tanto tiempo, hoy la abran para nosotros para el pueblo”, expresó María de los Ángeles Cuautle.

Información de Gilberto Molina y Salvador Martínez.

Back to top button