AL MAL TIEMPOONCE LAB

Impacto humano en océanos se duplicará en 2050

El aumento del calentamiento y las presiones humanas están empujando a los océanos hacia un peligroso umbral.

Los mares han sustentado la vida humana durante mucho tiempo, pero un nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) muestra que el aumento del calentamiento y las presiones humanas están empujando a los océanos hacia un peligroso umbral.

“Nuestro impacto acumulativo en los océanos, que ya es sustancial, se duplicará para 2050, en sólo 25 años”, dijo el ecólogo marino y director del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica, Ben Halpern.

El equipo de investigación, que incluye colaboradores de la Universidad Nelson Mandela de Sudáfrica, también concluye que los trópicos y los polos experimentarán los cambios más rápidos en los impactos, y que las zonas costeras serán las más afectadas por el aumento de los impactos.

Se prevé que el calentamiento de los océanos y la pérdida de biomasa debido a la pesca sean los principales contribuyentes a los futuros impactos acumulativos. 

En tanto, los trópicos se enfrentan a tasas de impacto cada vez mayores, mientras que se prevé que los polos, que ya experimentan un alto nivel de impacto, lo experimenten aún más.

FOTO: UCSB

En ese sentido, el alto nivel de futuros impactos “puede exceder la capacidad de los ecosistemas para hacer frente al cambio ambiental”, lo que a su vez plantea desafíos para las sociedades e instituciones humanas de diversas maneras.

Se estima que las costas del mundo soporten la mayor parte de estos crecientes impactos acumulativos, una realidad nada sorprendente, según los investigadores, dado que la mayoría de los usos humanos del océano se dan cerca de las costas.

Ante este panorama, el equipo sostuvo que es necesario la implementación de políticas para reducir el cambio climático y fortalecer la gestión pesquera podría ser una forma eficaz de gestionar y reducir el impacto humano.

Asimismo, dijeron que es importante priorizar la gestión de los hábitats que se prevé que se verán gravemente afectados, como las marismas y los manglares, podría ayudar a reducir la presión sobre ellos.

Back to top button