ONCE LABTendencias

Revelan muerte de dos pterodáctilos hace 150 millones de años

Lucky y Lucky II son ejemplares de pterodactylus, el primer pterosaurio nombrado científicamente.

Un par de pterodáctilos bebé, apodados Lucky y Lucky II, murieron hace 150 millones de años debido a violentas tormentas tropicales.

Según los investigadores de la Universidad de Leicester todo indica que alguna tormenta intensa los arrastró a la laguna de Solnhofen, en Alemania, donde se hundieron y fueron rápidamente cubiertos por sedimentos, lo que permitió su excepcional preservación.

Este hallazgo explica por qué los fósiles del actual yacimiento de Solnhofen son mayormente de pterosaurios juveniles: las tormentas afectaban más a los pequeños y débiles, mientras que los adultos, más robustos, resistían mejor.

Lucky y Lucky II y corresponden a ejemplares de pterodactylus, el primer pterosaurio nombrado científicamente. Con una envergadura inferior a 20 centímetros, estas crías se encuentran entre los pterosaurios más pequeños que se conocen.

Ambos presentan la misma lesión inusual: una fractura limpia e inclinada en el húmero: el ala izquierda de Lucky y el ala derecha de Lucky II se rompieron de una manera que sugiere una poderosa fuerza de torsión.

Los investigadores creen que se debe al resultado de una colisión con una superficie dura tras ser empujados por fuertes ráfagas de viento.

También explican que, aunque en el imaginario colectivo está que el Mesozoico fue una era de ‘gigantes’ con imponentes dinosaurios, monstruosos reptiles marinos o pterosaurios de enormes alas, como los que presiden los museos de historia natural, lo cierto es que la mayoría de los ecosistemas “estuvieron poblados por animales pequeños”.

Back to top button