Nacional

Presupuesto educativo para 2026 será histórico: 1.1 billones de pesos

El secretario de Educación detalló que, para el próximo año, el Gobierno de México incrementó el presupuesto en 3.4% respecto a 2025.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que el presupuesto en educación se incrementará en 7.1 por ciento en términos nominales y en 3.4 por ciento en términos reales respecto al 2025, esto en caso de que se apruebe el Paquete Económico 2026.

“Se incrementó el 7.1 por ciento en términos nominales y en 3.4 por ciento en términos reales, más de 1.1 billones de pesos va a ser el presupuesto en el sector educativo para el 2026, si así lo aprueban los diputados”, puntualizó Delgado Carrillo.

Detalló que uno de los presupuestos que más aumentará, junto con Bienestar y Salud, es el de Educación, lo cual, dijo, “revela la vocación que tienen nuestra presidenta en favor de la educación en México”.

Asimismo, enfatizó que desde el 2018 el presupuesto educativo ha ido creciendo.

“Esta es la trayectoria de cómo los gobiernos de la transformación han venido aumentando año con año el presupuesto en el sector educativo, hay un incremento en términos reales de más de 10 puntos del 2018 al 2026, es un presupuesto histórico para la educación en México”, comentó.

Principales programas de educación

El secretario de Educación destacó que en total el presupuesto de becas para el 2026 superará los 185 mil millones de pesos.

Por ejemplo, la Beca Rita Cetina se extenderá a estudiantes de educación primaria y en la que habrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos para las becas en 2026.

“Hay un aumento de más de 50 mil millones de pesos para las becas en el 2026, lo cual va a reafirmar al programa de becas como el programa social con el mayor número de beneficiarios y vamos a llegar a 21.6 millones de becarios”, declaró el funcionario.

Detalló que los primeros en recibir la Beca Rita Cetina a nivel primaria serán las y los alumnos de 4°, 5° y 6°, en enero de 2026; mientras que estudiantes de 3°, 2° y 1° a partir de septiembre. Dijo que se informará sobre el proceso de inscripción a las madres, padres y tutores a través de asambleas en cada institución educativa.

También informó que para el alumnado que acaban de ingresar a 1° de secundaria tienen que inscribirse para recibir la Beca Rita Cetina el próximo 15 de septiembre.

Nivel medio superior y superior

Delgado Carrillo aseguró que las becas para las y los jóvenes que estudian en nivel medio superior y superior se mantendrán, por ejemplo, la Beca Benito Juárez ya cuenta con 4.1 millones de beneficiarios, mientras que en Jóvenes Construyendo el Futuro hay 409 mil 419 becados.

La Escuela es Nuestra

El funcionario de educación puntualizó que el programa La Escuela es Nuestra incrementará en mil millones de pesos su presupuesto, lo cual nos va a permitir tener la cobertura mayor.

“Nos va a permitir tener la cobertura, llegar al 100 por ciento de todas las preparatorias públicas, en este año se está haciendo la mitad y el siguiente año nos va a permitir llegar a 6 mil planteles, lo cual el 100 por ciento de las prepas públicas habrán tenido la intervención”, aseguró Delgado Carrillo.

También, dijo, se invertirán 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanzará una cobertura del 65 por ciento de los planteles en toda la República Mexicana.  

Back to top button