Salud

Marina introduce nuevas cirugías para tratar Parkinson

El Centro Médico Naval empleó por primera vez el sistema de estereotaxia Leksell Vantage para implantar electrodos en el cerebro.

La Secretaría de Marina informó que el Centro Médico Naval realizó con éxito dos cirugías para tratar el Parkinson, empleando por primera vez en México el sistema de estereotaxia Leksell Vantage, un equipo de alta precisión que permite intervenciones neurológicas más seguras y exactas.

El procedimiento consistió en implantar pequeños electrodos en zonas específicas del cerebro que controlan el movimiento. Estos envían pulsos eléctricos que ayudan a reducir síntomas como el temblor y la rigidez, permitiendo mayor facilidad de movimiento, menor dependencia de medicamentos y una recuperación de la autonomía en las actividades cotidianas.

La tecnología de estereotaxia ofrece una “guía” tridimensional que da a los neurocirujanos precisión milimétrica para colocar los electrodos en el punto correcto del cerebro.

Las operaciones están dirigidas a personas con Parkinson avanzado —con más de cuatro años desde el diagnóstico— que presentan síntomas graves y no han respondido a otros tratamientos. Cada caso fue evaluado por un equipo multidisciplinario integrado por neurólogos, neurocirujanos, personal de enfermería y anestesia, para garantizar que la cirugía fuera la mejor opción.

Se trata de procedimientos complejos que requieren la participación de más de una docena de especialistas y varias horas en quirófano. Los resultados esperados incluyen una reducción significativa de los síntomas motores, mayor independencia, menor necesidad de medicación y una mejora en la calidad de vida.

Con estas acciones, la Marina reafirmó que el Sistema de Sanidad Naval se mantiene a la vanguardia tecnológica y médica en el país, aportando soluciones de alto impacto para la población.

Back to top button