
Personal de la Secretaría de Agricultura (Sader) interceptó en Nuevo León a un animal infectado por gusano barrenador. Debido a que fue atendido de manera oportuna, se evitó que en esa entidad se genere un brote, así lo informó la dependencia en un comunicado.
Esta detección estuvo a cargo de inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El caso se presentó en un ejemplar que venía en un cargamento de 100 reses, desde Minatitlán, Veracruz. Al revisar las heridas, se encontró en una de ellas la presencia de miasis, por lo que se intervino médicamente para eliminar las larvas de mosca del llamado gusano barrenador.
La Sader resaltó asimismo que su titular, Julio Berdegué, informó de esta situación a su contraparte en Estados Unidos, Brooke Rollins, como se acordó en el protocolo binacional para el control de esta plaga.
El Senasica resaltó que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del gusano barrenador del ganado (GBG), en la zona libre.
Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México, no ha detectado una sola mosca de GBG.
Estamos controlando un caso aislado de gusano barrenador del ganado en Nuevo León y aplicando las medidas acordadas hace poco más de un mes con el gobierno estadounidense. Ayer estuve en comunicación con la secretaria de @USDA, Brooke Rollins (@SecRollins). Seguiremos informando. https://t.co/EylTjhK6Dv
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) September 22, 2025