¿Qué tienen que ver los microplásticos con la osteoporosis?
En Brasil, se llevó a cabo un análisis de 62 artículos científicos sobre la relación entre micro y nanoplásticos con los huesos.

Los microplásticos siguen dando de qué hablar, y no precisamente para bien; al menos así lo indica un estudio reciente realizado en Brasil sobre su impacto en la salud.
Científicos de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad de Campiñas publicaron los resultados de un análisis de 62 artículos científicos, de ensayos con células óseas y en animales, sobre la relación entre micro y nanoplásticos con los huesos.
Los resultados no son alentadores.
El estudio revela que los microplásticos alteran a las células madre, que se convertirían normalmente en células de huesos, en dos formas.
Precisa que a unas las hacen envejecer rápidamente y, a otras, las transforman en “recicladoras” de células de hueso, que normalmente descompone y elimina el hueso viejo o dañado.
El resultado es que los huesos se degradan más rápido de lo que se recuperan, induciendo a la osteoporosis.
“El potencial de impacto de los microplásticos en los huesos es motivo de estudios científicos y no es despreciable. Por ejemplo, estudios in vitro con células del tejido óseo demostraron que los microplásticos dañan la viabilidad celular, aceleran el envejecimiento de las células y alteran la diferenciación celular, además de promover inflamación”, indicó Rodrigo Bueno de Oliveira, coordinador del Laboratorio para el Estudio Mineral y Óseo en Nefrología de la Escuela de Ciencias Médicas.