CulturaTendencias

Paula Vogel retrata el impacto de problemáticas sociales

A los 15 años, la aclamada dramaturga norteamericana Vogel entró por primera vez a una sala de teatro y nunca se fue.

Con agudo sentido del humor y afilada pluma, la aclamada dramaturga norteamericana Paula Vogel, ha retratado en sus obras el impacto social de problemáticas como la pandemia de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el abuso sexual infantil.

“Simplemente escribo sobre el mundo como lo entiendo, y sé que tengo un sentido del humor que algunas personas consideran extraño o perverso. Pero creo que se debe a que soy judía, y la forma en que nos abrimos paso en la vida es encontrándole lo divertido”, explicó Vogel. 

A los 15 años, Vogel entró por primera vez a una sala de teatro y nunca se fue. “Escribir obras de teatro es esencialmente sobre no escribir. Se trata de dejar espacio entre líneas para que los actores puedan sentir, y no sólo es utilizar palabras, sino tratar de reflejar su paso en el tiempo”, detalló. 

Empezó a escribir en su juventud y en la madurez logró el reconocimiento. Llegó a los 65 a Broadway, y es autora de obras como “The Baltimore Waltz” o “Mother Play”, ganó el Pulitzer de Drama en 1998 por “How i learned to drive”, sin embargo, el galardón no facilitó el panorama para seguir creando.

Recientemente, estuvo el fin de semana para asistir a la penúltima función de “Indecente” en México, obra de su autoría, dirigida por Cristian Magaloni y que cuenta la censura que sufrió una compañía de teatro judía al montar la polémica escenificación “God of vengeance” de Sholem Asch

“Si decido escribir una obra que ocurre a inicios de 1906 como ‘Indecente’, y continúa hasta la Segunda Guerra Mundial, la gente puede pensar que se trata sobre este hecho histórico, hasta que llega el final y de repente se dan cuenta de que es sobre nosotros mismos”, explicó Vogel.

En un mundo sacudido por masacres y genocidios, la obra plantea nuevos cuestionamientos. “No puedo imaginar lo que debe estar pasando con la fe de las personas judías mientras vemos a los palestinos siendo masacrados. Hay una línea en la obra: ‘por favor, no dejen que esto sea el final’”, finalizó. 

Back to top button