
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que durante los últimos tres meses del año se realizarán múltiples actividades para cerrar con broche de oro el Año de la Mujer Indígena, a través del proyecto “Mujeres del Maíz”.
La mandataria destacó que uno de los principales objetivos, es realizar una la reflexión sobre la figura de Malintzin, “que a partir del siglo XIX se le configuró como la traidora”.
Las actividades serán:
- “Danzas de la Malinche” se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, el domingo 12 de octubre.
- El Foro: “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” En el Zócalo del Centro Histórico el domingo 19 de octubre, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
- Coloquio internacional: “Malintzin: Mujer palabra”, que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes el jueves 27 de noviembre.
- Un folleto digital de las 400 mujeres a cargo de la Secretaría de las Mujeres.
- Cápsulas informativas que hablarán del papel tan importante de la interpretación de Malintzin, que transmitirán el Canal 22.
- 9 capítulos de cápsulas radiofónicas que se transmitirán por Radio Educación, así como en radios comunicarías del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Para comenzar con las actividades de “Mujeres del Maíz”, durante la Mañanera del Pueblo se presentó un primer video en el que se habla del origen de Malintzin, de la historia y mitos que la rodean, quien es considerada por los pueblos originarios como “símbolo de la resistencia y la supervivencia, porque supo convertir la palabra en un puente. Saben que ella negoció alianzas y abrió caminos en medio de las violencias y las traiciones”.
🟤 #MañaneraDelPueblo | Para culminar el Año de la Mujer Indígena, se realizarán diversas actividades con #MujeresDelMaíz:
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) September 30, 2025
🔹 Coloquios
🔹 Danza
🔹 Folletos digitales
🔹 Cápsulas sobre Malintzi #OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/SvP5pePMq2