
Hamás informa que aceptó algunos condicionamientos del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto al fuego en la Franja de Gaza.
Analistas califican esta respuesta como positiva, aunque todavía no está claro si detendrá la matanza de civiles en la zona.
Reacciones y análisis
En entrevista con Once Noticias, Moisés Garduño, especialista en Medio Oriente, advierte:
“Tendremos que esperar lo que dice Trump respecto a la respuesta de Hamás, para entonces ver si surge un pequeño haz de paz o de luz de esperanza respecto a esta tragedia que ha afectado a Gaza en los últimos dos años”.
Garduño considera que la respuesta de Hamás es conciliadora y pragmática, respaldada por líderes árabes en el exterior y subraya que Trump y sus asesores deberían analizar las ventajas de esta postura.

Los puntos en disputa
El plan de Trump exige como prioridad el desarme de Hamás, bajo la consigna de “limpiar a Gaza del terror radical”; sin embargo, Hamás no aborda directamente el desarme en su respuesta.
El especialista explica que no puede haber desarme sin la salida de las tropas israelíes de Gaza, un punto que tampoco está claro en la propuesta de Trump.
Avances y reservas
El comunicado de Hamás sí incluye un acuerdo sobre intercambio de prisioneros y rehenes, aunque persisten reservas sobre el destino de Gaza y el futuro político del territorio.
Hamás envió una señal de apertura, pero el nudo del conflicto —el desarme y la presencia militar israelí— sigue sin resolverse.
🔴 #CONÉCTATE | Estamos en #entrevista con @Moises_Garduno, especialista en temas de Medio Oriente y profesor de la @UNAM_FCPyS. Nos explica cuál es la situación en #Gaza.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 3, 2025
“El futuro de Gaza no lo decide Hamás, ni Donald Trump, y mucho menos Israel”
🔗 Mira la entrevista… pic.twitter.com/FFWZpH0GQv