
El gobierno federal ordenó el reforzamiento de las acciones de alertamiento en los Estados de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, ante los efectos de la tormenta tropical “Raymond” y su desarrollo de este jueves, junto con otros fenómenos meteorológicos.
A través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se prevé que, a partir de este jueves y hasta el próximo sábado, “Raymond”, en combinación con la humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasione lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros.
Este pronóstico en para el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; Colima, Oaxaca y Chiapas, así como en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo, con menor intensidad.
Las lluvias de las últimas horas y las que se prevén para los próximos días, superarán la intensidad de las registradas hace unos días en el sureste de Oaxaca; Cuetzalan, Puebla, y de la presa El Morralillo, en el norte de Veracruz.
Para este jueves se prevén lluvias torrenciales en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco; intensas, en Chiapas y zonas de Tamaulipas, y de fuertes a muy fuertes en la península de Baja California y el noroeste, occidente y centro del país.
El ciclón tropical “Raymond”, se localiza aproximadamente a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
De acuerdo con los modelos de pronóstico, durante la tarde del sábado, “Raymond” podría impactar en La Paz, Baja California Sur, como depresión tropical.
Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) a Veracruz, Chiapas y Oaxaca, para apoyar las acciones preventivas, que encabezan los gobiernos estatales y municipales.
Se realiza la identificación y supervisión de refugios temporales, para garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, seguridad y sanidad, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud (SSa).
Ante la emergencia, se cuenta con mil 985 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos: 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, 236 en Colima y 477 en Jalisco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), exhorta a la población a mantener la calma, atender los avisos oficiales y aplicar medidas de autoprotección.
En las próximas horas, la #TormentaTropical #Raymond, ubicada frente a las costas de #Guerrero y #Michoacán, mantendrá #Lluvias fuertes a torrenciales, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado, en el occidente y sur de #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/2WNTonVKjt
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2025