NacionalTendencias

Encuentro Original llega a Yucatán

El evento de arte textil decorativo y utilitario tiene como propósito exponer el trabajo elaborado por artesanas y artesanos.

Con el objetivo de resaltar clara política de apoyo a maestras y maestros artesanos de México, del 13 al 16 de octubre se llevará a cabo Original Yucatán 2025, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida.

De esta manera, 300 artesanos, que representan 2 mil 500 en todo México, se encontrarán en este evento de arte textil decorativo y utilitario, con el propósito de exponer su trabajo elaborado en accesorios como joyería, vestido, huipiles, rebosos, abanicos, fajas, entre otros con distintas técnicas de elaboración.

Entre los participantes estarán:

  • Carmen Vázquez Hernández, maestra artesana, ganadora del Premio Nacional, de Venustiano Carranza
  • Francisca Palafox, máximo premio del Concurso Nacional de Grandes Maestros
  • Victorina López Hilario, artesana de Guerreo, Premio Nacional Severa Leonardo
  • Cándida Socorro Jiménez, maestra bordadora maya
  • Petro Meza de Chiapas, uno de los primeros iniciadores de la lucha de los artesanos

Durante cuatro pasarelas, que se realizarán en igual número de días, en el Gran Museo del Mundo Maya, será la primera ocasión en que se reunirá patrimonio material con patrimonio vivo.

“Es la historia maya en piedra que se muestra y también va a estar la gran tradición viva y patrimonial que tiene México, viva y circulando en este espacio”, destacó la secretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez.

Todas las pasarelas se transmitirán por Canal 22 y los medidos públicos.

Debido al gran éxito de Original en Ciudad de México, del 16 al 17 de octubre, Yucatán tendrá su propio Noolo’ob, abuelos y abuelas en maya, propuesta de talleres dirigidos a adultos mayores a partir de 60, que busca promover el acceso a los saberes artesanales.

Pero no solo eso, sino que las infancias tendrán la oportunidad de participar a través de un programa con maestros alfareros, que los enseñarán a tejer con lana, y elaborar máscaras.

La música también tendrá presencia con la participación de diversas orquestas de jarana, sones y jarabes tradicionales que representan a ocho Estados, así como Son Rompe Pera, Los Pream, Teteradas, Mujeres Cardencheras y Gaby Romero, entre otros.

Finalmente, en el marco de Original Yucatán 2025, se llevará a cabo la Primera Edición del Encuentro de Filigrana, tradición que estuvo en riesgo de perderse, donde 50 maestros intercambiarán conocimientos y opiniones sobre este tema.

Back to top button