CIENCIA CON AONCE LAB

Julia Carabias recibe el Premio Fred Packard

El premio lo otorga la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Debido a su trayectoria académica y por haber desarrollado gran parte de las instituciones ambientales de México, este viernes recibió el Premio Fred Packard, la bióloga mexicana Julia Carabias Lillo.

Lo otorga la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el organismo internacional más reconocido en biodiversidad, y que en estos días sesiona en Abu Dhabi, Emiratos Árabes.

El galardón, a quien fue la primera secretaria de Medio Ambiente de nuestro país, también honra la labor de las personas que trabajan y han trabajado en el sector de las áreas protegidas de México.

Sobre Julia Carabias Lillo

Nació en la Ciudad de México el 14 de agosto de 1954. Estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el grado de maestra en Ciencias; es profesora de carrera desde 1987.

Su trabajo de investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, en particular en la regeneración de selvas tropicales, conservación, manejo y restauración de ecosistemas tropicales, ecología y sistemas productivos, cuentas patrimoniales, cambio global, pobreza y medio ambiente, así como política ambiental.

Entre 1984 y 1994 fue coordinadora del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales en Áreas de Subsistencia (PAIR).

Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología (1994); secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1994-2000) y miembro de la Comisión sobre los Países en Desarrollo y el Cambio Global, que produjo el reporte “For Earth’s Sake” para la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Brasil en 1992.

Formó parte del Panel Multidisciplinario de Expertos de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) de la ONU (2013-2016), y fue integrante de la Evaluación Global Ambiental del mismo organismo (2017-2018), así como miembro del Grupo Científico Asesor del documento “Hacer las Paces con la Naturaleza”.

Back to top button