
Este sábado, por segunda ocasión, el movimiento No Kings se manifestó con el argumento de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lidera un régimen militarizado y autoritario.
Esto, debido a las redadas masivas de ICE y el despliegue de tropas en distintos estados, que han intensificado la indignación desde la primera protesta realizada en junio pasado.
No Kings es un movimiento conformado por cerca de 300 organizaciones, y se estima que sea una de las manifestaciones más grandes en la historia de Estados Unidos, con presencia en más de 2 mil 500 puntos del país.
BREAKING: This is in Trump’s back yard. Washington DC No Kings Day Protest. This is just the start of the day.
— Brian Krassenstein (@krassenstein) October 18, 2025
It is absolutely unbelievable how many people are turning out for this. I love how everyone is staying peaceful. It’s exactly what Trump doesn’t want. pic.twitter.com/xHuCHguAyg
William, manifestante de Washington, señaló:
“Básicamente, Donald Trump se ha extralimitado en sus poderes como ejecutivo y todos estamos aquí para protestar por ello y, básicamente, para decir que no debería poder llevar a cabo estos excesos de su poder invadiendo ciudades.”
En Washington D.C., a las afueras de la Casa Blanca, miles de personas gritaron “No more kings” durante un mitin organizado por No Kings, en el que el senador Bernie Sanders criticó duramente las políticas del mandatario.
Bernie Sanders, senador independiente por Vermont, expresó:
“Se trata de un puñado de las personas más ricas del mundo que, en su insaciable codicia, se han apoderado de nuestra economía y nuestro sistema político para enriquecerse, a expensas de las familias trabajadoras de todo el país.”
Chants of “USA” at the No Kings protest in Leesburg, Virginia pic.twitter.com/PymNm9Qhqp
— Matthew Orr (@Matthew_Orr) October 18, 2025
El país atraviesa además su tercera semana de cierre de gobierno, con miles de trabajadores federales despedidos o suspendidos sin salario.
Hanna Strauss, organizadora en Nueva York, declaró:
“Ya sea que estés enfadado por la atención médica, la inmigración o por lo que estemos haciendo en el extranjero, todas estas personas se unen para decir que no, reyes, para decir que no vamos a aguantar.”
Las manifestaciones se extendieron por todo el país: en Portland, Oregón, los puentes Morrison y Hawthorne se llenaron de manifestantes; en Boston, los parques de Massachusetts congregaron multitudes; y en Chicago, Illinois, se paralizaron calles y avenidas con protestas en las que incluso participó el gobernador J. B. Pritzker, uno de los principales opositores de la administración Trump.
BREAKING: Trump tried to paint the No Kings Day protest as an anti-America protest. Well, this is conservative Idaho celebrating both America and No kings!!!
— Morgan J. Freeman (@mjfree) October 18, 2025
pic.twitter.com/7P2wkKmuKg
En Dallas, Texas, la ciudadanía salió a las calles pese a la lluvia, mientras que en Phoenix, Arizona, hubo una participación masiva que alzó la voz contra las políticas del gobierno.
Ciudades como Atlanta y Los Ángeles también se unieron a las protestas, visibles en tiempo real a través del portal en línea de la página No Kings, donde se muestran los puntos de convocatoria activos que continúan recibiendo participantes.