
Las personas con discapacidad han levantado la voz para exigir que sean reconocidas como sujetos de derecho y no como objetos de cuidado.
A lo largo de dos días de audiencia pública con las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cerca de 60 personas han señalado la necesidad de que se les incluya activamente en todo el proceso legislativo y no sólo en consultas previas.
“Hoy en este recinto se discute más que una cuestión jurídica, se discute el lugar que ocupa la dignidad humana en las decisiones del Estado, se discute si las personas con discapacidad seguirán siendo sujetos de derecho o volverán a ser objeto de políticas, decididas por otros”, expresó Elena Gutiérrez, persona con discapacidad auditiva.
Mientras que Adriana Guzmán Moncada, quien tiene autismo, dijo que buscan que las personas con alguna discapacidad participen de forma real, porque son en quienes recaen las consecuencias, “no queremos que se nos consulte para que después se nos borre, queremos participación real, no formalismos que destruyen avances, no somos el pie de página de una sentencia, somos quienes vivimos las consecuencias”.
En la #NuevaSCJN, Ministras y Ministros sostuvieron un díalogo en materia de inclusión con personas con discapacidad en el segundo día de actividades de las Audiencias Públicas. pic.twitter.com/ZVJN4E63zo
— Suprema Corte (@SCJN) October 21, 2025
Personas con discapacidad sin facultades para acciones de inconstitucionalidad
Durante el análisis sobre si se debe mantener o no el criterio de invalidación de aquellas leyes que no hayan sido previamente consultadas por las personas con discapacidad, se señaló que estos grupos vulnerables no tienen facultades para solicitar acciones de inconstitucionalidad de normas que los perjudican.
“Las personas con discapacidad y nuestras organizaciones no tenemos legitimación activa para presentar acciones de inconstitucionalidad, esta legitimación viola el principio de acceso a la Justicia”, señaló Sandra Padilla Saldo, quien vive con una discapacidad.
Las y los ministros de la Corte se comprometieron a incluir las demandas de las personas con discapacidad en el proyecto que impulsa la ministra Lenia Batres Guadarrama.
“Lo tenemos registrado y por supuesto que vamos a intentar atender esta preocupación, se los comento, porque la audiencia no tendría sentido si no nos escuchamos y a nosotros nos ha enriquecido enormemente”, dijo Batres Guadarrama.
Este miércoles se llevará a cabo el último día de audiencia pública y posteriormente las y los ministros decidirán si se modifican o no los criterios de inconstitucionalidad para leyes que afectan a personas con discapacidad.