Cultura

Hallan influencia mixteca en la cerámica prehispánica de Tlaxcala

El hallazgo se basó en el análisis de fragmentos cerámicos tipo códice que presentan rasgos estéticos y simbólicos compartidos con el arte mixteco.

El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Eduardo Contreras Martínez, encuentra que la sociedad tlaxcalteca tuvo una fuerte influencia de la cultura mixteca.

Detalló que antes se tenía la idea de una sociedad tlaxcalteca cerrada al resto de las culturas mesoamericanas, por el bloqueo que los mexicas les impusieron durante los últimos 60 años de vida prehispánica.

Pero pudo no ser así, gracias a un estudio reciente de la sección de Investigación del Museo de Sitio de Ocotelulco, en Tlaxcala, entorno a la cerámica polícroma tipo-códice del periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.), demuestra que esta tiene una fuerte influencia de la cultura mixteca.

Explicó que encuentran esta respuesta tras el análisis a diversas piezas de la colección del Museo, quien da como ejemplos la figura de una mujer desnuda que nada al interior de una vasija de agua, dibujada en un fragmento cerámico del acervo, así como la pintura mural de la Zona Arqueológica de Tizatlán, Tlaxcala.

El arqueólogo precisó que el fragmento cerámico es de un cajete grande o apaxtle, hecho entre 1450 y 1500 d.C., el cual comparó con la pintura mural de Tizatlán, donde se observa la representación de una vasija en la que está sumergida una mujer, custodiada por un jaguar bípedo y un águila, y en la parte superior se hallan dioses de la lluvia, lo que da un carácter sagrado a la figura femenina.

De acuerdo con el arqueólogo, el Códice Nutall fue pintado entre los siglos XIV y XV, periodo en que la imagen femenina fue reproducida también en Tlaxcala.

Esta y otras representaciones se plasmaron en cerámica y pintura mural, probablemente, por gente de origen mixteco, que participó en la elaboración de conceptos de índole religioso e ideológico, adoptados por una sociedad tlaxcalteca abierta y receptiva.

Back to top button