InternacionalTendencias

Perú decreta estado de emergencia en Lima

El presidente peruano estableció estado de emergencia en la capital del país por 30 días para luchar contra la delincuencia organizada.

El presidente de Perú, José Jerí, designado por el Congreso, decidió decretar estado de emergencia en Lima, la capital, y en la provincia de Callao, debido a los altísimos índices de inseguridad que se han registrado en la ciudad durante los últimos meses.

Esta medida se implementará a partir de la medianoche de este miércoles 22 de octubre y por un plazo de 30 días, bajo el argumento de luchar contra la delincuencia organizada.

En un mensaje dirigido a la nación, Jerí declaró que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada”, causando un inmenso dolor a miles de familias y perjuicio a la economía nacional.

“Las guerras se ganan con acciones y no con palabras”, afirmó el mandatario que no lleva ni dos semanas como presidente de Perú, y quien sucedido a la destituida presidenta Dina Boluarte.

Sin embargo, la decisión llega en el contexto de las intensas movilizaciones que continúan desarrollándose en el país andino.

La población peruana exige el fin de la reforma a la Ley de Pensiones que afectará a la clase trabajadora, además de que han demostrado su rechazo a las decisiones del Congreso que tiene menos del 2% de popularidad.

Además, José Jerí, quien ha sido acusado de violaciones sexuales, ordenó la represión de las manifestaciones, lo que dejó una persona asesinada y 120 heridas.

¿Qué contempla el estado de emergencia en Perú?

De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, durante 30 días serán suspendidos los siguientes derechos fundamentales de la población:

  • La inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.
  • Las Fuerzas Armadas darán apoyo a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado.
  • Habrá fuerte presencia de patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas.
  • Policías y militares también custodiarán instituciones públicas.
  • En las cárceles quedarán limitadas las visitas a presos, además prevé “un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación”.
Back to top button