
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la revisión sobre los plazos máximos para la suspensión y reanudación de audiencias en juicios orales penales.
El tema de fondo es la validación de las declaraciones de niñas, niños y adolescentes en un proceso legal para evitar que sean revictimizados.
El ministro Giovanni Figueroa presentó un proyecto para revocar el amparo concedido a un sujeto sentenciado por violación, debido a que un Tribunal Colegiado argumentó que no se respetaron los 10 días naturales para la celebración de las audiencias de su juicio oral.
Lo anterior implicaba exponer a la víctima, una menor de edad, a brindar nuevamente testimonio.
“Se le absolvió del delito de violación equiparada, pero se le declaró penalmente responsable del delito de violación agravada por vínculo de parentesco, imponiéndole una pena de 21 años de prisión”, explicó el ministro de la SCJN, Figueroa.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel expuso que históricamente se ha dado especial atención a los derechos de las personas inculpadas en perjuicio de las propias víctimas.
🔴#EnVivo | Audiencia Pública de la #NuevaSCJN. @HugoAguilarOrti @LeniaBatres @YasminEsquivel_ @MtraEstelaRios @Giovanni_F_M @IrvingEspinosa_ @AristidesRodri https://t.co/M2LoKj8c2A
— Suprema Corte (@SCJN) October 22, 2025
Asimismo, recordó que el modelo penal de corte oral establecido en la Constitución en 2008 tiene como principal objetivo el esclarecimiento de los hechos, proteger a los inocentes y procurar que los culpables no queden impunes.
“La jurisdicción constitucional debe proteger en todo momento los derechos de las víctimas, sobre todo cuando se trata de personas que sufrieron de un delito de naturaleza sexual en su infancia o adolescencia”, apuntó la ministra de la SCJN, Esquivel.
Los argumentos centrales fueron expuestos en la sesión de este miércoles debido a la audiencia pública de las personas en situación de discapacidad, el asunto quedó en lista y será retomado por el pleno el próximo miércoles.