El pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF), con la que se busca combatir la evasión fiscal, las empresas factureras y el contrabando de combustibles, además de garantizar una mayor eficiencia recaudatoria.
De acuerdo con el dictamen, el objetivo central es evitar la fuga de miles de millones de pesos que deberían ingresar a las arcas públicas, fortaleciendo así la capacidad financiera del Estado.
Plataformas digitales deberán compartir información con el SAT
Entre las disposiciones aprobadas, se establece que las plataformas digitales deberán compartir información con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el propósito de evitar que las empresas declaren ingresos menores a los que realmente facturan.
Esta medida busca garantizar la transparencia y cerrar los espacios que permiten la evasión mediante operaciones simuladas o subdeclaraciones de ingresos.
Turno al Ejecutivo Federal
La reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su posterior entrada en vigor.
Con ello, se da un paso más dentro del Paquete Económico 2026, enfocado en fortalecer la base tributaria y mejorar los mecanismos de fiscalización.