DeportesTendencias

Fútbol, un espacio de resistencia para las mujeres nigerianas

A pesar de las limitaciones culturales y la falta de apoyo, futbolistas nigerianas han hecho de la cancha un espacio de resistencia y libertad.

En Nigeria, las mujeres enfrentan múltiples desafíos: desigualdad de género, poco acceso a la educación y limitaciones en el deporte.

Sin embargo, un grupo de futbolistas ha convertido las canchas en espacios de resistencia y empoderamiento, donde la pasión por el balón rompe barreras sociales y religiosas.

Vestida con short, camiseta y jiyab, Maryam Muhammed entra a la cancha dispuesta a desafiar las normas de su entorno. Aunque sabe que se enfrentará no sólo a otras jugadoras, sino también a la desaprobación de parte de su comunidad, no abandona su sueño.

“Algunas personas de la comunidad me dicen que debo quedarme en casa o aprender un oficio, que no lograré nada jugando fútbol. Pero creo que lograré algo grande”, expresó Maryam Muhammed, jugadora de fútbol.

Las normas culturales limitan, pero no detienen

Mientras los hombres practican sin restricciones, las mujeres, en su mayoría adolescentes, deben acatar el código de vestimenta impuesto por el Estado, que exige usar jiyab y cubrirse las piernas, incluso bajo el sofocante calor.

Pese a ello, Maryam cuenta con el apoyo de su familia.

“Mucha gente me desanimó por dejar que mi hija jugara, pero respeto sus decisiones. Solo debo apoyarla y orar por ella”, dijo Kehinde Muhammed, madre de Maryam.

Entre prohibiciones y avances

En 2007, la FIFA prohibió el uso del jiyab por motivos de seguridad. La medida derivó en 2012 en la descalificación de un equipo femenil nigeriano que buscaba participar en los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, los entrenadores y autoridades deportivas han buscado alternativas.

“Se está probando el uso del jiyab y de pantalones largos debajo del uniforme para que las jugadoras puedan participar sin mostrar partes de su cuerpo”, explicó Muyhideen Abdulwahab, entrenador.

Más mujeres pisan la cancha

Pese a las restricciones, el fútbol femenil en Nigeria creció un 40% desde 2020, cifra que refleja la perseverancia de mujeres que luchan por ocupar su espacio en el deporte.

En cada jugada, Maryam y sus compañeras demuestran que el balón también rueda para ellas, y que su participación en el fútbol representa mucho más que un juego, es una forma de resistencia, dignidad y libertad.

Back to top button