Internacional

COP30 en Brasil se centrará en financiación climática

La próxima semana, inicia la COP30 en Belém, donde 198 países debatirán sobre reducción de emisiones y financiamiento climático.

La próxima semana, dará inicio en Belém, Brasil, la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), donde 198 gobiernos participarán en negociaciones cruciales para definir nuevas metas de reducción de gases de efecto invernadero y mecanismos de financiamiento internacional para la acción climática.

Hasta el momento, menos de 60 mandatarios y representantes de alto nivel han confirmado su asistencia.

A la cita acudirán también representantes de la sociedad civil, empresas, organismos multilaterales e inversionistas, quienes debatirán sobre el rumbo global frente a la crisis ambiental.

Sociedad civil impulsa la Cumbre de los Pueblos

De manera paralela a las sesiones oficiales de la COP30, movimientos sociales y ambientales realizarán la Cumbre de los Pueblos, un espacio alternativo enfocado en la justicia climática, la defensa de los territorios y el respeto a las comunidades originarias.

Las comunidades indígenas, tradicionales y marginadas de distintas regiones del planeta consideran este encuentro una oportunidad para hacer oír sus voces.

“Somos quienes menos contribuimos a la crisis climática, pero quienes más sufrimos sus impactos. Este espacio es una oportunidad para ser escuchadas y escuchados”, expresaron representantes de los pueblos amazónicos.

El eje central de este foro será la justicia climática, que busca que las decisiones globales reconozcan las prácticas tradicionales sostenibles y garanticen la participación de las comunidades más vulnerables.

¿Qué es la COP?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) creó la Conferencia de las Partes (COP) como el órgano encargado de aplicar los compromisos internacionales para enfrentar el cambio climático.

Actualmente, 198 países forman parte de la UNFCCC, lo que convierte a la COP en uno de los mayores foros multilaterales del sistema de Naciones Unidas.

Además de las negociaciones entre países, la COP cuenta con el apoyo de dos órganos especializados:

  • Órgano Subsidiario de Implementación (SBI)
  • Órgano de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA)

La COP también actúa como Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP) y del Acuerdo de París (CMA).

Las cumbres se realizan cada año, generalmente en noviembre o diciembre, y buscan fortalecer los compromisos globales frente al cambio climático.

Back to top button