En México, siete de cada 10 ríos y lagos presentan algún grado de contaminación, y más de la mitad de las aguas superficiales están clasificadas como altamente contaminadas, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Apenas 9% conserva condiciones adecuadas para el consumo humano o el riego. Esta situación afecta directamente a cerca de 24 millones de personas que dependen de estos recursos hídricos para su uso cotidiano.
Principales contaminantes
Los estudios de la Conagua identifican como principales contaminantes metales pesados, como arsénico, plomo, mercurio y cadmio, así como compuestos tóxicos como cianuro y una gran cantidad de microorganismos patógenos.
Estas sustancias provienen, principalmente, de descargas industriales, residuos urbanos y del uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en las actividades agrícolas.
Acciones para recuperar los cuerpos de agua
Ante este panorama, el Ejecutivo Federal impulsa un acuerdo presidencial para sanear los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el río Atoyac.
Como parte de ese esfuerzo, se realizó recientemente una jornada de limpieza en la Barranca Las Armas, en Tzompantepec, Tlaxcala, con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Conagua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor), autoridades locales y decenas de personas voluntarias.
📄 #COMUNICADO | Ciudadanía y autoridades llevan a cabo jornada de limpieza en Barranca Las Armas, del río Atoyac, en Tlaxcala.
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) November 6, 2025
➡️ https://t.co/sidSugYzsr#SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/vwhPYIJjbd
La estrategia no se limita al retiro de basura: incluye el desazolve de cauces, la eliminación de maleza y el control de plantas acuáticas invasoras.
Durante la jornada, tres brigadas trabajaron de manera conjunta para retirar basura, maleza y escombros a lo largo de dos kilómetros del cauce. Todos los residuos fueron trasladados a un sitio de disposición segura.
El Atoyac, símbolo de degradación y esperanza
El río Atoyac es un caso emblemático de la situación de los cuerpos de agua del país: recibe descargas domésticas, agrícolas e industriales que han dañado gravemente su ecosistema.
Sin embargo, también representa un símbolo de esperanza. Con doce jornadas de limpieza realizadas y tres más programadas, las acciones coordinadas por autoridades y ciudadanía devuelven vida al río y fortalecen el compromiso por recuperar el patrimonio lacustre y ribereño de México.