ONCE LABTendencias

Osos polares, rey de la cadena alimentaria del Ártico

Investigadores revelan que los osos polares generan 300 kilogramos de carroña para que otros animales se alimenten.

En un solo año, un oso polar puede dejar aproximadamente 300 kilogramos de presas para que otros animales se alimenten, esto de acuerdo con una investigación recién publicada por científicos de la Universidad de Manitoba en Canadá.

De acuerdo con los cálculos reportados, en total, los carnívoros proporcionan 7.6 millones de kilogramos de carroña a los carroñeros de todo el Ártico durante la temporada alta de caza.

Así, un oso polar llega a matar aproximadamente una foca cada tres o cinco días, lo que equivale a unos mil kilogramos de comida al año.

Aunque el oso se come la mayor parte, deja alrededor del 30% para otros animales. Teniendo en cuenta que se estima que hay 26 mil osos polares en el Ártico, todos esos restos suman millones de kilogramos de comida para los carroñeros, incluidos los zorros árticos, gaviotas, cuervos y otros osos polares menos exitosos.

Algunas veces hasta búhos, lobos y osos pardos llegan a aprovechar las sobras que dejan los osos polares, lo que revela la suma importancia de estos superdepredadores, pues de acuerdo con los investigadores, son un vínculo crucial entre los ecosistemas marinos y terrestres.

“Nuestros hallazgos cuantifican, por primera vez, la enorme importancia de los osos polares como proveedores de alimento para otras especies y la interconexión de su ecosistema. Lo que queda claro en este análisis es que ninguna otra especie reemplaza adecuadamente la forma en que caza el oso polar, que arrastra a sus presas desde el agua hasta el hielo marino y deja restos sustanciales para que otras especies puedan alimentarse de ellas”, compartió Holly Gamblin, autora principal del estudio y candidata a doctora en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Manitoba.

Back to top button