Se agotó el tiempo jurídico del empresario Ricardo Salinas Pliego. Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), someterá a votación del Pleno de ministras y ministros siete recursos relacionados con las empresas Elektra y TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, que implican el pago de créditos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por más de 45 mil millones de pesos.
Ya no podrá interponer recursos ante el máximo tribunal constitucional para retrasar la discusión de sus asuntos, como lo hizo durante la gestión de Norma Piña Hernández.
En la sesión de este jueves, Yasmín Esquivel, Lenia Batres, María Estela Ríos, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, someterán a votación del Pleno una serie de proyectos relacionados con los adeudos del empresario.
El ministro Arístides Guerrero, quien aún sesiona de manera alternad, presencial y a distancia por el accidente que sufrió en agosto, tiene bajo su ponencia el recurso de reclamación que implica el mayor monto en litigio, casi 18 mil millones de pesos de Grupo Elektra.
Guerrero considera fundado el reclamo de la Secretaría de Hacienda para hacer que Salinas Pliego pague el crédito reclamado y propone revocar el acuerdo de Norma Piña que admitió a trámite dicho amparo antes de concluir su gestión.
En el mismo sentido, van el resto de amparos en revisión listados y los impedimentos interpuestos por el empresario contra varios de las y los ministros. No a lugar.
La nueva Corte que recién cumplió dos meses en funciones, se apega al plazo constitucional de seis meses como máximo, para la resolución de asuntos en materia fiscal.
Los recursos que resolverá la Corte mañana jueves no implican el total de la deuda reclamada por la federación a Salinas Pliego, que suma 74 mil millones de pesos, de acuerdo con la procuradora fiscal, Grisel Galeano.
Sin embargo, sí implican el golpe más fuerte a su fortuna, intocable en el pasado.